Buscar

jueves, 7 de junio de 2012

Bersuit: Se armó la "Revuelta"


Gibrán Valdez Durán

Guadalajara, Jalisco.- En contra de todo, la banda argentina se presentó en Guadalajara para mostrar a los tapatíos algunos temas nuevos de su más reciente produccióndiscográfica "Revuelta", primer disco de la banda sin quien fuera por más de 15 años su vocalista: Gustavo Cordera.

Un festival hecho de manera "íntima" por decirlo de alguna manera, en el bar La Exxkina, antes también llamado por los estudiantes del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño, como "el gallinero", comenzó desde las 16:00 horas, con bandas locales como Bomboclat, Kalamundua, La Palapa, Destartalados y Los Lobos que llegaron desde Sonora.

Como todo festival, la puntualidad de los grupos dependía de la eficacia al cambiar de set en cada banda, los argentinos, quienes estaban programados para las 23:00 horas, no salieron al escenario sino hasta 45 minutos más tarde.

La tardanza fue soportable gracias a los demás grupos que estuvieron levantando los ánimos respectivamente y a la cerveza con buen precio, que los jóvenes no tardaron en apreciar. Era un escenario pequeño, con algunas luces LED's al fondo que dificultaba apreciar a los exponentes musicales correctamente, pero algo sí quedó claro, traían pijamas, como siempre, como es Bersuit.

Ahí estaban, como los llama Calamaro "los ángeles de la guarda", Carlos Martín: batería y percusión; el "profesor" Juan Subirá: teclados, acordeón, melódica y coros; Óscar "Osky" Righi: guitarras eléctricas, bajo y voz; Cóndor Sbarbati: voz y coros; Daniel Suárez: voz y coros; Pepe Céspedes: bajo, guitarras, guitarrón, ukelele, voz y coros, y con la ausencia de Tito Verenzuela: guitarras eléctricas, acústicas y voz, que por cierto fue su cumpleaños.

"Cambiar el alma" fue el primer tema que interpretaron, perteneciente a su más reciente producción "La revuelta", mismo que fue bien recibido por los tapatíos que a esas horas ya llenaban el recinto de Calzada Independencia.

A pesar del lugar pequeño, del escenario austero de elementos de producción, los argentinos llenaron todo con calidad musical y vocal, "La soledad", "La serpiente", "Va por la Chapultepec", "Negra murguera" y "Danza de los muertos pobres", fueron entonadas en todo lo alto, como el acondicionamiento físico de un ejército, voces varoniles y escasas voces femeninas, sonaron a más no poder cantando los temas que traen recuerdos de viejas épocas.

El lugar se convirtió en un carnaval cuando los de pijamas siguieron con "El viejo de arriba", "Perro amor explota", "Barriletes", "Un pacto", "Esperando el impacto", "Así es", "Dios te salve" y aumentó el contoneo cuando pidieron: "a ver, les pedimos a los de seguridad que suban a cinco chaparritas culonas, para bailar" y sonó "La peticita culona", "La argentinidad al palo" tras un solo impresionante de "Osky" Righi en la guitarra.

La noche pasó entre slams y bailes románticos en pareja con "Yo tomo", "Se viene", "Señor Cobranza", para que la banda saliera y tras los gritos de "¡Olé, olé, olé, olé, Bersuit, Bersuit!", soltaron por primera vez sin Cordera "Mi caramelo", "Afónico", "La Bolsa", complaciendo hasta el más exigente seguidor de una banda que sigue respirando en la escena del rock argentino, que arman su "Revuelta" para complacer a los incansables fans, como pasó la noche del viernes en Guadalajara.